Con el tiempo, las personas de la tercera edad pueden perder el vigor, la independencia, e incluso a sus seres queridos. Pero cuando la melancolía se convierte en pura y simple depresión, las personas de edad corren el riesgo de diabetes, enfermedades del corazón, e incluso el suicidio. Es tarea de los cuidadores, como sus hijos, saber detectar los signos de depresión y tomar medidas para hacerles frente.
La depresión a menudo se manifiesta de forma diferente en los ancianos que en jóvenes. En lugar de expresar sentimientos de tristeza, la depresión personas de la tercera edad se presenta en problemas físicos, sintiendo achaques, dolores de cabeza, debilidad, y, comúnmente, problemas para dormir.
Dan Blazer, profesor de psiquiatría y ciencias en la University Medical Center, dice "Miran por los cambios en los niveles de interés". Los aumentos de ansiedad, irritabilidad y abandono por su apariencia, son también signos comunes.
A veces, la depresión surge a causa de un problema de salud física, dice Gary Moak, presidente de la Asociación Americana de Psiquiatría Geriátrica y profesor de la Universidad de Massachusetts Medical School. Por ejemplo, dice, "en 40% de las víctimas de accidente cerebrovascular se desarrollará la depresión, debido a que los golpes se producen en un área del cerebro donde se realiza la tramitación y gestión de las emociones". En general, aproximadamente 1 de cada 5 personas de 65 años de edad sufre de depresión. La gran mayoría no recibe el tratamiento profesional que necesita.
La depresión no tratada puede conducir al dolor y a la angustia. Por un lado, personas de la tercera edad cometen el 20% de todos los suicidios, mientras que representan sólo el 13% de la población. La depresión también se "amplifica" con la edad o enfermedades como las cardiopatías y la diabetes, dice Charles Reynolds, un profesor de psiquiatría geriátrica en la Universidad de Pittsburgh Medical Center. También puede debilitar la inmunidad y empeorar la artritis y la enfermedad de Parkinson.
Todos los métodos y medicamentos deben ser considerados como soluciones para lograr una terapia que les permita llevar una vida más sociable con sus amigos y familia, dicen los expertos. Charles Reynolds dice, que a largo plazo el uso de antidepresivos pueden reducir la recurrencia de episodios depresivos en un 60% por más de dos años. En los casos más graves, una combinación de medicación y psicoterapia es más eficaz que cualquiera de los dos solos, dice Elise Beaulieu, un trabajador social geriátrico con la Universidad de Boston.
El apoyo social de familiares y amigos es una de las claves para la recuperación.
|
Comentarios
 |
es verdad soy una sra de 62 y se como se siente me deprimo mucho porque aun no acepto mi edad aunque me conservo bastante bien me veo mi piel flacida y mis lineas de expresion quiero pero que hago aparte soy sola no tengo pareja siento que la necesito mi alma gemela gracias |
 |
Escrito por leida (2008-11-20 03:36:12) |
 |
HOLA HERMANA.PIENSO QUE ESTE SENTIR SUYO ES TAN COMÚN A SU EDAD COMO A CUALQUIER OTRA ,ME REFIERO A NO ACEPTARLA.HAY JÓVENES QUE QUISIERAN SER MAYORES PARA AGRADARLE A SU PROFESORA(UN EJEMPLO).LOS NIÑOS DESEAN SER ADULTOS PARA ENAMORARSE,ASÍ SUCESIVAMENTE HAY EJEMPLOS.
PERSONALMENTE RECOMIENDO REALIZAR EJERCICIOS DIARIOS,CUIDAR EL ASPECTO PERSONAL,ESTUDIAR ALGO QUE NOS ENRIQUEZCA CULTURALMENTE.PERTICIPAR EN UNA ACTIVIDAD RECREATIVA SIEMPRE QUE PUEDA.APOYAR A AQUELLOS QUE LAS PROMUEVAN Y NO QUITARLES EL IMPETUD COMO A VECES LOS HEMOS ESCUCHADO.BAILAR, CANTAR.SALIR A VER EL PANORAMA EN LAS CALLES .
ESTAS COSAS PARECEN SER EVADIDAS POR LA TERCERA EDAD,PERO CUANDO LAS VEMOS EN ESTE AMBIENTE, NOS ALEGRAMOS Y LES TRANSMITIMOS LA ALEGRIA Y EL DESEO DE SENTIRSE EN LA VIDA ,QUE NO ESTÁS SOLA Y QUE OTRAS PERSONAS DE OTRA EDAD DESEAN LLEGAR A LA TUYA.UN BESO. |
 |
Escrito por juan carlos. (2008-12-29 03:42:56) |
 |
Si la verdad creo que los adultos mayores necesitan un poco de atencion y a veces solo hay qe darles la razón, asi no hacerlos enojar, ultimamente e estado aciendo eso con mi abuela de 72 años y nuestra relacion a cambiado mucho, juego cartas con ella cuando tengo tiempo, vemos tele, combersamos, y trato de no tener muchas discuciones, pero cuando las tenemos suelo dejarla "ganar" =) espero que mi comentario les sirva mucho y recuerden que los abuelitos tarde o temprano nos dejaran en este mundo y hay que disfrutar con ellos lo maximo! |
 |
Escrito por Claudia (2009-02-01 05:05:31) |
 |
TENGO 69 AÑOS Y DESPUES DE QUE TUBE 12 HIJOS ME HE QUEDADO SOLA,BUENO CON LA COMPAÑIA DE MI MAMA QUE TIENE 90,DIOS NOS DEJO SOLAS CON LA TRISTEZA DE LA VEJEZ,MIS HIJOS POCO ME FRECUENTAN,LO MISMO QUE MIS NIETOS,NO LOS DEJAN VENIR PARA NO MOLESTARME.YA CANZADA COMETI EL ERROR DE DEJAR MI PEQUEÑO NEGOCIO A UNO DE MIS HIJOS A CAMBIO DE UN SALARIO SEMANAL,ESPERO QUE ESTO DURE MIENTRAS VIVA.PERO HOY ME SIENTO DEPRIMIDA SIN ANIMO DE NADA,AUNQUE ENTRE A DANZA EN LA CASA DE LA CULTURA DE MI COMUNIDAD,LA VERDAD QUE ESTOY MUY PERO MUY TRISTE.?QUE PUEDO HACER?ACONSEJENME POR FAVOR. |
 |
Escrito por (2010-09-16 01:37:16) |
 |
Tengo 62 años. Hace ya algun tiempo comprendí que cada cierto tiempo es necesario armonizar con lo que tenemos, algunas veces nos quedamos sín esposo, en otros casos los hijos deben formar sus propios hogares. Pienso que el voluntariado, trabajo ó estudios, el estar en permanente acción, con objetivos a corto y largo plazo, el trabajo ó negocio es favorable para nosotros. Una visita a nuestros hijos, el disfrutar las travesuras y aprendizajes de nuestos nietos . Las caminatas por las mañanas y tardes nos ejercitan y distraen. Bendiciones |
 |
Escrito por Alex de Perú (2011-08-19 05:38:15) |
Deja un comentario
|
|