Estreñimiento
Pruebe en la dieta diaria, beber más líquidos y comer más fibra en primer lugar. Si éstos no son eficaces, hay laxantes que se pueden tomar durante el embarazo. Consulte con su médico.
Ardor de estómago e indigestión
Los antiácidos son generalmente seguro, aunque el bicarbonato de sodio se absorbe en la sangre y por lo que se debería evitar en el embarazo, ya que su ingesta de sodio no debería ser demasiado alto.
Medicamentos como Gaviscon que contienen alginatos son seguros, y puede ser especialmente útil para el ardor de estómago causada por la presión del bebé en el estómago.
Dolor de cabeza o de espalda
Intente no tomar medicamentos. Para el dolor de cabeza, un masaje puede ayudar, mientras que puede aliviar el dolor de espalda mediante suaves estiramientos para aliviar músculos apretados, o sumergirse en un baño tibio.
El paracetamol es considerado como seguro para el uso a corto plazo en los tres trimestres. Se utiliza ampliamente en todas las etapas del embarazo para el alivio del dolor y reducción de la fiebre. |
La aspirina y los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como el ibuprofeno no se recomienda durante el embarazo, ya que existen alternativas más seguras disponibles. Ellos deben evitarse en el último trimestre, debido a que pueden retrasar el parto, o adelantarlo y causa complicaciones en el recién nacido. El uso de aspirina puede también aumentar el riesgo de hemorragias en la madre y el bebé si se toma en el tercer trimestre. Las pruebas sugieren que éstos medicamentos también deben evitarse en el primer trimestre del embarazo y las mujeres que estén intentando concebir, ya que pueden aumentar el riesgo de aborto involuntario o malformaciones.
La codeína y dihidrocodeína pueden afectar la respiración del bebé si se toma en el último trimestre del embarazo, durante el trabajo o en grandes cantidades. Abusar de ella también puede provocar un síndrome de abstinencia en el recién nacido. Sin embargo, pequeñas dosis durante un corto período de tiempo específico para el tratamiento del dolor pueden ser adoptadas en el primer y segundo trimestre, pero sólo con el asesoramiento de un médico. Tenga en cuenta que algunos analgésicos contienen codeína o dihidrocodeína. Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento durante el embarazo.
Fiebre del heno y las alergias
Para la fiebre del heno, en primer lugar, reducir la exposición a los alergenos que lo desencadenan. Si ésto no es posible, se puede utilizar de sodio cromoglicate spray nasal o colirio en los tres trimestres.
Como alternativa, a corto plazo el uso de aerosoles que contienen corticosteroides nasales como beclometasone no es probable que cause cualquier daño. Con el uso a largo plazo puede ser absorbido lo suficiente para impedir el crecimiento del bebé, de modo que éstos sólo deben utilizarse después de discutir los riesgos con su médico.
Productos que contienen antihistamínicos, como brompheniramine, meclozine, difenhidramina, doxylamine, loratadina y cetirizina se evitarán en general, ya que no hay suficiente información acerca de su seguridad.
Antihistamínicos y atomizadores nasales, colirio, deben evitarse.
Descongestionantes nasales, tales como la seudoefedrina, fenilefrina, xylometazoline, oxymetazoline también debe evitarse porque no hay pruebas suficientes de su seguridad. Inhalaciones de vapor debe proporcionar cierto alivio de la congestión nasal.
Tos y resfriados
Medicamentos para la tos y el resfrío a menudo contienen una combinación de varios ingredientes, incluidos los analgésicos, antihistamínicos y los descongestionantes (véase más arriba), así que es importante asegurarse de que cada ingrediente es seguro antes de tomarlos. Consulte a su médico.
Los espectorantes para la tos como la guaifenesina para ayudar a aflojar el pecho, se puede utilizar, aunque beber mucha agua es igual de eficaz para ello. También puede probar usando inhalaciones de vapor para ayudar con la mucosidad y facilitar la tos. Los medicamentos que contienen yodo como expectorante se debe evitar, ya que el yodo puede afectar el funcionamiento de la glándula tiroides del bebé.
Los supresor de la tos (dextrometorfano) ha sido usado generalmente, se considera seguro durante el embarazo, pero solo se debe tomar por cortos períodos de tiempo y utilizar la menor dosis posible. Supresores de la tos que contienen codeína debe evitarse en el tercer trimestre.
Las mezclas simples de linctus, o chupando pastillas que contienen miel o glicerina para cubrir la garganta, son la opción más segura para reducir la tos. Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento durante el embarazo.
Diarrea
Los episodios de diarrea no harán ningún daño a tu bebé, pero la diarrea que dura varios días puede causar deshidratación. Ésto se puede evitar mediante la toma de sales de rehidratación, que son seguros para usar en el embarazo.
La candidiasis vaginales
No hay una gran cantidad de información disponible sobre medicamentos antifúngicos como el clotrimazol (Canesten) o fluconazol (Diflucan 1). Sólo deberían utilizarse después de la discusión de los riesgos y beneficios con su médico.
Si se aconseja la utilización de un flujo vaginal de preparación, tenga cuidado con los aplicadores vaginales o evitar el uso de ellas por completo.
Eczema, dermatitis y alergias de piel
Los calmantes o productos como la loción calamina debe ser su primer puerto de escala ya que son completamente seguros.
Cremas esteroideas, como la hidrocortisona puede utilizarse durante el embarazo, pero evitar el uso de ellos en grandes áreas de piel, durante largos períodos de tiempo, o en virtud de apósitos, ya que importantes cantidades pueden ser absorbidas por el torrente sanguíneo.
El ácido fólico
Éste es el único medicamento realmente importante, tanto antes, como durante el embarazo. Unos 400 microgramos comprimidos debe tomarse todos los días por las mujeres y la planificación de un embarazo de las primeras 12 semanas del embarazo.
Ésto es para ayudar al desarrollo de la médula espinal y el sistema nervioso del bebé y prevenir los defectos del tubo neural, como la espina bífida. Tomando ácido fólico diariamente también ayuda a prevenir defectos de nacimiento como el labio leporino y la fisura palatina.
Una mayor dosis diaria (5 mg) de ácido fólico se recomienda si usted o su pareja tiene espina bífida, o si ha tenido un hijo anterior con defectos del tubo neural. Hable de ello con su médico.
La mejor manera de minimizar los riesgos es reducir al mínimo el consumo de todos los medicamentos innecesarios. Recuerde que los remedios a base de hierbas no son necesariamente seguros en el embarazo. En caso de duda preguntar a su médico!!! |
|
Comentarios
 |
Quisieran que me aconsejen sobre que debo hacer para evitar la escesiva saliva que tengo , yo eatoy embarazada de 8 semanas. Les agradeceria el consejo. Gisela |
 |
Escrito por Gisela (2009-05-02 21:50:52) |
 |
Estoy preocupada porque tomé Pepto Bismol, sin saber aún, que tenía un mes de embarazo. No sé que riesgos existan para el bebé en esta etapa, podrían disipar mi duda, por favor. |
 |
Escrito por tete 123 (2009-11-24 03:21:56) |
 |
puedo estar embarazada, mi ultima regla fue el 28 de enero, estoy utilizando colirio maxidex para una inflamacion de la cornea del polo anterior, y a lo he tenido otras veces, llevo una semana con este colirio pero tengo que segui 15 dias mas, he preguntado al oftalmologo si puedo utilizarlo si estuviera embarazada, me ha dicho que la dosis es minima (1 gota cada 4 horas, solo por el dia) y quisiera saber si esto es asi o seria mejor otra alternativa. gracias |
 |
Escrito por aire41 (2010-02-18 01:18:52) |
 |
ola estoy enbarazada de 17 semanas y ayer me salto una gota de lejia en el ojo,por suerte no me kemo pero estoy con colirio maxidex cada 4 horas 2 gotas y me gustaria saber si le puede afectar a mi bebe GRACIAS |
 |
Escrito por ester (2010-04-12 18:33:42) |
 |
HOLA!!! ESTOY EMBARAZADA Y TENGO 25 SEMANAS ,, QUISIERA SABER SI EL UTILIZAR UNGUENTOS PARA ALIVIAR LA TOS PODRIA AFECTAR A MI BB,, Y SI ES ASI QUE OTRA OPCION PODRIA UTILIZAR PARA ALIVIAR LA TOS DURANTE MI RESFRIADO.. MUCHAS GRACIAS... |
 |
Escrito por ANAIS (2010-06-13 22:10:28) |
 |
hola, hace tiempo no sabia que tenia 2 meses de embarazo y tome medicamento fuerte para la salmonela y cuando supe del embarazo deje de tomarlo pero creo que ese mediacamento era muy fuerte, eso le podria afectar a mi bb |
 |
Escrito por pati (2010-12-01 20:02:17) |
 |
me siento muy mal con dolor estomacal nauseas y hazta extreñimiento porfavor aconsejeme que puedo tomar tengo casi 2 meses de embarazoo |
 |
Escrito por naO (2011-01-18 03:03:06) |
 |
hola, tengo 2 meses de embarazo y he masticado varias de las tabletas de pepto bismol, por favor me pueden decir si esto le puede afectar a mi bebé, que puedo hacer? gracias.. |
 |
Escrito por Mary (2011-11-24 00:40:33) |
 |
QUISIERA QUE ME AYUDARAN, TENGO 28 SEMANAS DE EMBARAZO Y TRAIO MUCHA TOS SECA, PERO ES TAN FUERTE QUE TENGO BASTANTE INCONTINENCIA, SOLO CUANDO TOSO ME SALE PIPI: LO MALO ES QUE ANTERIORMENTE YA ME HABIA DADO A LAS 16 SEM APROX Y ME RECETARON JARABE PARA TOS CON FLEMA: PERO AHORA TRAIGO MUCHA MUCOSIDAD EN LA GRAGANTA PERO EN SI LA LOS ES SECA Y ME DUELE EL PECHO Y LA ESPALDA. QUE PUEDO TOMAR QUE NO LE HAGA DAÑO AL NENE |
 |
Escrito por ALICIA (2012-02-06 14:19:03) |
 |
TENGO 5 SEMANAS DE EMBARAZO, ME DIO ONGOS VAGINALES, ERA TANTA LA DESESPERACION QUE ME APLIQUE CLOTRIMAZOL POR 6 DIAS, PERO INTRODUCIENDO MUY POCO EL APLICADOR, ES MALO PARA EL BEBE |
 |
Escrito por mamaapris (2012-03-08 02:13:49) |
Deja un comentario
|
|